LU6W Team / 6 enero 2013
No es nuestra intención presentar una descripción detallada de esta operación tan " agitada ". Sin embargo para que conste, nos gustaría ofrecer un breve resumen.
Después de haber tenido un par de accidentes ( Chochi el barquero y José LU2WAZ) y haber tenido que dejar en la isla equipos y material, volvimos a Escondida la noche del 4 de enero.
Alex y Cezar entraron primero, nadando con fuerza contra corriente, evitando las rocas poco profundas. Después de una rápida verificación, nuestros temores se confirmaron y todo lo que habíamos dejado el día anterior en la isla, se había perdido. Sabíamos que esto podía ocurrir, pero no había elección. Les pedimos a Johan y Miguel LU2WMM, que venían en el segundo transporte, que trajeran consigo equipos de repuesto y antenas.
Pablo, el hijo de José, estuvo fenomenal al encontrar una nueva ruta para nadar más conveniente y una mejor zona de entrada a la isla, asegurando nuestra posición sobre las rocas afiladas y tirando de los pesados bidones de agua. La entrada en Escondida es posible cuando la marea está totalmente abajo , y sólo con luz del día. Tuvimos que trabajar duro para hacernos camino entre los lobos marinos. Fue la determinación de Miguel, lo que permitió llegar a la cima de la isla, justo a tiempo, eso si ayudados por un par de pitos y un tambor improvisado.
La antena se instaló utilizando linternas de mano y de cabeza, decidimos operar a cielo abierto y dejar la única tienda que teníamos para el resto. Sólo tuvimos agua, barritas de cereales y algunas manzanas. Al cabo de media hora operábamos en 20mts con estaciones de los 5 continentes, lo que nos indicaba unas buenas condiciones de propagación.
La llave telegráfica, no funcionaba, sólo operamos en Ssb, esto nos ayudó, ya que en cualquier momento teníamos operadores de descanso. Después de 17 horas de operación, tuvimos que quedar QRT, los accidentes previos no dejaron al equipo de logística otra alternativa, no querían correr más riesgos. Todos regresaron sanos y salvos a tierra firme.
Teníamos intención de hacer una operación más larga, para dar la posibilidad de poner SA-096 en el log del mayor número posible de seguidores del IOTA. Por desgracia una serie de circustancias lo impidieron, sin embargo hemos hecho más de 2.050 QSO, con estaciones de 6 continentes.
Asumimos nuestra responsabilidad en las decisiones tomadas, incluyendo las que motivaron tantas pérdidas de material de valor en el mar. Dicho esto, cualquier donación y apoyo de la comunidad IOTA nos ayudará a sufragar gastos y reponer nuestros equipos.
Lo que si tenemos claro es que nuestra aventura, ayudará a futuros proyectos para activar la isla Escondida, SA-096.
73´s, Luis EA1CS